Costa Rica tiene la capacidad para implementar la eSIM

Lo que conocemos tradicionalmente como tarjeta SIM, ese chip que nos permite activar nuestro teléfono móvil o smartphone, ha evolucionado a eSIM (embedded SIM o SIM incrustado).

De acuerdo al director de Tecnologías de Información de la Universidad Cenfotec, Jason Ulloa Hernández, la eSIM es una «tarjeta electrónica» o virtual que está instalado en cualquier dispositivo móvil (no solo celulares) y que no pueden ser retiradas de los dispositivos en los que se encuentran instalados, a diferencia de las tarjetas SIM, la cuales poco a poco irán siendo sustituidas por esta nueva tecnología.

Ulloa explicó que la eSIM funciona con base en un chip virtual que brinda la posibilidad de instalar o configurar varios perfiles en un mismo dispositivo, donde por ejemplo, se pueden «mapear» los diferentes números de teléfono y planes de datos que tendremos, lo que significa que ya no será necesario tener varias tarjetas SIM para tener varios números de teléfono o planes de datos.

Además de este beneficio de poder contar con múltiples números telefónicos en un mismo dispositivo (algunos modelos de móviles permiten hasta 20), da la posibilidad de trasladarse de operador y conservar el mismo número sin tener que presentarse a la tienda del operador como sucede actualmente. Asimismo, permite selección compartida, por ejemplo una eSIM para datos y otra para voz, detalló Ulloa.

Por otra parte, el experto mencionó que dentro de las ventajas de eSIM con respecto a la SIM es que se obtiene una reducción de espacio al no tener una tarjeta física. Permite mayor almacenamiento al tener mayor capacidad de memoria que la tradicional SIM.

También, hay una reducción de la huella ecológica al disminuir el uso de plásticos; todos los cambios de servicios u operador se hacen a través de software y da la posibilidad de recuperación de datos en caso de un fallo o pérdida.

De acuerdo, al director de Tecnologías de Información de Cenfotec, en Costa Rica se puede implementar esta tecnología, puesto que «las redes que conocemos de 4G o 4.5G no sufrirán cambios; pero cada operador deberá a nivel interno realizar los respectivos ajustes a sus sistemas para soportar esta tecnología», acotó.

Para utilizar esta nueva tecnología se debe contar con un dispositivo móvil apto para eSIM y además su operador de servicios debe tener la funcionalidad habilitada. Por el momento, en Costa Rica solo el operador de telefonía Claro tiene esta opción.

Deja una respuesta