La Organización de la Naciones Unidas acordó establecer el año 2022 como el Año Internacional del Vidrio. La International Commision of Glass nombró 16 Comités Regionales en los cinco continentes para organizar celebraciones a nivel global, y nuestro país se ubica en la Región #6 integrada por México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Costa Rica será sede de la primera Bienal Internacional de Arte en Vidrio de Iberoamérica: BIAVI-Costa Rica 2022, a celebrarse desde el 25 de agosto al 23 de octubre -evento denominado Esencial Costa Rica y declarado de interés cultural-, que contará con la participación de más de 170 artistas provenientes de 25 países.
Las provincias de Cartago, San José y Puntarenas disfrutarán de exhibiciones, talleres, conferencias, charlas, pasarelas y mucho arte. Artistas de renombre internacional han sido reunidos por la Fundación Centroamericana para el desarrollo y la investigación del arte en vidrio: FUNCDEVI, con sede en Costa Rica y la Asociación de artistas en vidrio de Costa Rica: AVICO.
Agosto marcó el inicio. Durante agosto se llevaron a cabo más de 25 conferencias, charlas, demostraciones y exhibición temporal que se llevaron a cabo en la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio en San Pedro y sede Pacífico en Puntarenas. Uno de los invitados que brindó una conferencia magistral, fue el artista de talla mundial: Narciso, creador de la técnica pintando con la luz, quien hizo el domo más grande del mundo ubicado en Taiwán.
Asimismo, la artista e instructora en centros educativos de Europa, Miriam Di Fiore, impartió la técnica pintando con la luz, la cual consiste en realizar una pintura cual fotografía, utilizando polvo de vidrio de diferentes grosores e hilos de vidrio. Así mismo, Silvia Levenson, instructora de artistas que han logrado ser reconocidos por sus técnicas a nivel internacional, y del Corning Museum of Glass en Nueva York, EE.UU., compartió sus conocimientos en esta Bienal.
También se realizó el Glass Fashion Show en el Centro Comercial Paseo Metrópoli en Cartago, el Crystal Fashion Show, y el 28 de agosto fue la inauguración de la Bienal BIAVI 2022 en el Museo Municipal de Cartago, la exhibición cuenta con más de 200 obras de arte en vidrio, disponible en este Museo hasta el 23 de octubre.
Se extienden las actividades. Ruth Moreno coordinadora general de la región #6, anunció que “la BIAVI continuará impresionando durante el mes de setiembre, con charlas, conferencias y demostraciones en diferentes centros educativos y comerciales”. El vidrio industrial y arquitectónico será objeto de análisis en el Congreso que organiza la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Puntarenas tendrá una muestra del Glass Fashion Show, y en octubre la Feria de Emprendedores, que congrega a personas que utilizan el vidrio en la elaboración de sus productos, la actividad se realizará en la explanada del Museo Municipal de Cartago el 1-2 y 15-16 de octubre, este evento contará con actividades artísticas y recreativas, ideal para ir en familia.
La clausura de la I Bienal de la BIAVI 2022 será el 23 de octubre en el Museo Municipal de Cartago. Toda la familia costarricense e internacional, academia y sector de arte en vidrio podrán disfrutar de casi dos meses de actividades para diversos públicos, la BIAVI muestra todas las facetas de este noble material, disfrute el lenguaje del vidrio ¡Todos somos uno! Iberoamérica Arte en Vidrio.
Mujeres artesanas. Un elemento sobresaliente, es que el 95% de los artistas son mujeres, emprendedoras en su mayoría. Por ejemplo, Gladys Sevillano, nacida en Colombia y con residencia en Panamá, trabaja la técnica de casting, y ella exhibirá una de sus famosas barcas, las cuales demuestran diferentes tonalidades de un mismo color, técnica que no es común ni tarea sencilla.
Por su parte, Ana María Nava, venezolana con residencia en Estados Unidos, ha creado con polvos de vidrio círculos que luego une y coloca en cielos rasos con formas curvas, cuál tela o alfombra flotando. También Teresa Castro de Almeida, de nacionalidad portuguesa, usa en sus obras esmaltes fluorescentes, pintura que brilla en la oscuridad, al colocarle luz negra refleja fluorescencia, debido a que los pigmentos son neutros a la luz del día.
La actividad contará con visitas virtuales a los Museos de Vidrio de Vical en Guatemala, Museo del vidrio de Bogotá en Colombia y el Museo Imagine, Saint Petersburg, en TampaEstados Unidos.