Emprendedores intercambian experiencias y conocimientos para mejorar sus negocios

Con mucha ilusión, María del Mar Muñoz inició hace un año, su emprendimiento denominado Santo Cero, un mercadito a granel enfocado en economía circular y ubicado en San Francisco, de Heredia.

A su corta edad, logró el éxito, pero sabía que necesitaba de más herramientas para hacer crecer su negocio y es así como se suma al programa CRECE tu empresa, impulsado por la Fundación Citi y Fundación TechnoServe.

Durante estos meses, aprendió sobre ventas, marketing, networking y herramientas que le permitirán seguir fortaleciendo su negocio.

De igual manera, María Elena Salas y José David Sánchez se convirtieron en emprendedores luego de salir del colegio y comenzaron su negocio vendiendo vestidos de baño y gracias a CRECE tu empresa aprende, semana a semana, cómo aplicar la rentabilidad, crear una propuesta de valor diferencial, ser mejores proveedores y aumentar sus ventas.

José Pablo González dueño de la empresa en tecnología SefinteCcr comenta: ¨Confirmo que el acelerador para negocios CRECE tu empresa sirve, este último mes hemos vendido un 233% más¨.

¨Yo personalmente veo demasiado la huella del programa CRECE, en cómo ahora me motivo a analizar la información del mes que se vendió más, que no se vendió, que hice para que se vendiera… y en resumen este mes ha sido uno de los mejores de toda nuestra historia en ventas y no dudo que las herramientas que nos ha dado en este programa son una de las razones del porqué¨ nos comenta Adriana Carillo propietaria del Centro de terapias y desarrollo infantil Siete Sentidos, lugar donde le da empleo a diversos terapistas y promueve la especialidad de integración sensorial.

La iniciativa arrancó en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá y esta es la primera vez que se realiza en Costa Rica reafirmando el compromiso de ambas organizaciones de seguir sumando esfuerzos en pro de la juventud emprendedora.

“Este programa busca promover el desarrollo económico y el progreso en las comunidades con énfasis en iniciativas que apoyan a jóvenes y mujeres emprendedoras”, destacó Ed Sánchez, CCO de Citi Costa Rica».

En Centroamérica cerca de 1200 empresas ya confiaron en el programa y lograron aumentar sus ventas anuales en un 52% promedio. Para el 2022, se espera beneficiar a cerca de 287 nuevos empresarios.

El mismo va de la mano con las áreas de enfoque del banco que son Inclusión Financiera, Vías para el Progreso y Soluciones para la Comunidad.

En algunas ocasiones, Fundación Citi trabaja en colaboración con socios altamente calificados, en este caso TechnoServe, para lograr un mejoramiento de condiciones y prosperidad de familias y comunidades de bajos ingresos.

“Como país debemos aprovechar al máximo estas oportunidades, sobre todo con un sector de la población que requiere de mucho apoyo. Los jóvenes emprendedores requieren de herramientas para construir empresas cada día más rentables que contribuyan a generar crecimiento económico a sus familias y sus comunidades, esperamos que este programa piloto para Costa Rica sea continúe como hasta este momento siendo un éxito y poder abrir más becas e impactar más empresarios para el 2023”, dijo Leonardo Retana, vocero del programa en Costa Rica.

Deja una respuesta