Jornada de Limpieza recupera 267,2 kg de residuos en Parque Nacional Isla San Lucas

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, este sábado 17 de mayo, la plataforma de comunicación sostenible Código R organizó una Jornada de Limpieza en Playa Cocos, Isla San Lucas, como parte de su compromiso con la educación ambiental y la acción por un país y planeta más limpio y sano.

Durante la actividad se recuperaron 267,2 kg de residuos y contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica, así como el apoyo de empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad como Empaques Santa Ana, Ruta 27 by Globalvia, Grupo MPD, Grupo Vical, Fundellantas, Fundación MareBlu y la iniciativa No me tires al piso porque me contaminas.

Resaltar que el 100% de los residuos serán procesados, garantizando así su trazabilidad. De igual forma, esta jornada busca no solo recolectar residuos, sino también sensibilizar sobre la importancia de reducir, reutilizar, recuperar y reciclar, en una fecha clave para fomentar el cambio de hábitos y la corresponsabilidad ambiental.

Según el Grupo Conjunto de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Aspectos Científicos de la Protección del Medio Marino (GESAMP por sus iniciales en inglés), entre el 60 y el 80% de la contaminación marina mundial por residuos sólidos proviene de fuentes y actividades terrestres. Resulta alarmante e imposible de sostener en el largo plazo, que cada año cerca de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos (GESAMP, 2015).

En este contexto internacional, Costa Rica no está exento de la contribución de residuos que encuentran su camino al mar provenientes de fuentes terrestres, donde aún queda una cantidad de residuos no recolectados o dispuestos en el ambiente, siendo transportados a través de ríos y quebradas o bien, por el viento y las lluvias. Por otra parte, el sector pesquero y de navíos mercantes, tanqueros, turísticos y de pasajeros, aportan residuos a la situación antes mencionada.

Se desconoce la cantidad de residuos que hay en los 530 903,6 km2 de mar en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) -Océano Pacífico, en la ZEE-Caribe (cuya extensión es desconocida por conflictos limítrofes) y en los 12 897,71 km2 de aguas interiores (todas aquellas que quedan entre la línea de base y la línea de costa en el Océano Pacífico) que posee el país (CENIGA, 2020).

 

Deja una respuesta