Unen esfuerzos para mejorar calidad de la educación preescolar

La estimulación que recibe un niño durante sus primeros años de vida puede ser determinante en su capacidad de aprendizaje, en su rendimiento escolar y en su desarrollo integral. Por ello, el Ministerio de Educación Pública (MEP) impulsa una estrategia institucional, con el apoyo de la academia y organizaciones de sociedad civil, orientada a fortalecer la educación preescolar.

El plan de acción contempla la formación profesional del personal docente y asesores –más de 500 funcionarios del MEP– responsable de atender a los menores en los centros educativos. El objetivo es contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a nivel preescolar, así como la implementación del nuevo Programa de Estudio para Educación Preescolar que entró en vigencia en 2014.

La atención a la primera infancia es una de las orientaciones estratégicas definidas. Para Sonia Marta Mora Escalante, ministra de Educación Pública, todos los niños y niñas deben tener acceso a programas educativos con iguales estándares de calidad.

“La calidad educativa en los programas para la atención y educación de la primera infancia es fundamental como herramienta para reducir las brechas y la desigualdad social, en especial por la vulnerabilidad a la que está expuesta esta población”, destacó Mora Escalante.

DECLARACIONES MINISTRA DE EDUCACIÓN, SONIA MARTA MORA ESCALANTE

Sumado a las estrategias para mejorar la calidad de la educación preescolar, el MEP se propone incrementar la cobertura en el nivel de Interactivo, es decir, en el grupo de edad de 4 años y tres meses. La meta trazada en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 es llevar la cobertura actual de 63% a un 69,5% en el 2018.

La iniciativa fue anunciada en el marco de la conferencia “Interacciones de calidad en el aula de preescolar: desarrollo cognitivo – lingüístico”, a cargo del Dr. David Dickinson, experto en alfabetización emergente y profesor de Educación en Vanderbilt University (Estados Unidos).

Susana Ruiz, académica de la División de Educación Básica de la UNA, calificó la visita del Dr. Dickinson como una “oportunidad para generar aportes en el proceso de capacitación que realiza el MEP para la implementaciónn del nuevo programa de estudio en el nivel de preescolar”.

“Este tipo de intercambios son trascendentales en la formación docente, ya que, para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, se requieren interacciones de calidad entre los niños, los docentes y otros actores involucrados”, explicó Ruiz.

La conferencia se realizó en el auditorio del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia, y fue organizada por la carrera acreditada de Pedagogía con Énfasis en Educación Preescolar, de la División de Educación Básica de la UNA, con apoyo del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

500 funcionarios del MEP participaron en la conferencia, gracias a la red del Instituto de Desarrollo Profesional, que conecta las 27 direcciones regionales de educación. La actividad también contó con el apoyo del grupo ProLEER Costa Rica, integrado por representantes del MEP, la UNA, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el programa Estado de la Educación y la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA).

Oportunidades para la niñez
La ministra de Educación Pública explicó que la atención de la primera infancia se ha convertido en un tema de creciente relevancia en la agenda de numerosos países que buscan mejorar las oportunidades de la niñez, como una apuesta por el desarrollo humano sostenible. “Esta también debe ser una prioridad para Costa Rica”, puntualizó Mora.

Isabel Román, coordinadora del Informe Estado de la Educación, quien participó como comentarista de la conferencia, dijo que la educación preescolar es la “piedra angular sobre la cual se pueden sentar las bases para dar un salto de calidad al sistema educativo costarricense”.

“La mayoría de los niños que asisten hoy al preescolar provienen de hogares pobres y climas educativos bajos que requieren una oferta de alta calidad que promueva un alto desarrollo cognitivo y linguístico que estos niños y niñas no adquieren en sus hogares”, destacó Román.

Desde la perspectiva del Estado de la Educación, el país cuenta con un conjunto de condiciones favorables para poder tener avances significativos en los próximos 10 años: un nuevo programa de estudio que integra los avances científicos más recientes, un contexto demográfico favorable, docentes jóvenes, altamente profesionalizados y con buenas condiciones laborales, así como información clara sobre cuáles son las del zonas del país donde se puede incrementar la oferta de preescolar.

¿Cómo lograrlo? Las investigaciones del Dr. Dickinson se han enfocado en comprender la alfabetización emergente, con particular interés en señalar que el lenguaje oral es fundamental para alcanzar el éxito en la lectoescritura a corto y largo plazo.

“El lenguaje es la base sobre la cual se construye la alfabetización. Por esto es muy importante que los docentes apliquen prácticas efectivas para estimular el leguaje oral de los niños. Por ejemplo, propiciar conversaciones profundas y frecuentes con ellos, escucharlos, seguir sus intereses y ser buenos modelos en el uso del lenguaje, utilizando vocabulario variado, oraciones completas y formas gramaticales propias del adulto”, explicó Dickinson en su conferencia.

El especialista señaló que las capacidades lectoras futuras se construyen sobre las competencias tempranas, por lo cual recomendó que los docentes lean y discutan libros todos los días, por al menos 10 minutos, con el grupo completo y en grupos pequeños. También exhortó a motivar a los padres y madres de familia a conversar con sus hijos, a leerles y a contarles cuentos.

Uno de los grandes desafíos para el país es capacitar a los docentes en servicio, para que logren cambiar las tradicionales prácticas de enseñanza por este enfoque, que se basa en recientes hallazgos de las neurociencias sobre el desarrollo infantil. Este mismo modelo se emplea en el Programa de Desarrollo Profesional Docente en Línea, impartido por la UNED y ADA, con cursos que ofrecen estrategias para promover la creatividad, la comprensión, la reflexión y el desarrollo de las capacidades de lenguaje y lectoescritura en la niñez.

“Al igual que los nuevos programas del MEP, buscamos el desarrollo de competencias lingüísticas, dentro del enfoque comunicativo funcional, que considera el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión y comunicación”, señaló Melissa Arias, coordinadora general del programa UNED-ADA. También participó como comentarista la Dra. Marielos Murillo, catedrática de la Escuela de Formación Docente de la UCR.

Después de la conferencia con el Dr. Dickinson se realizó un taller, con el fin de profundizar el análisis del tema, en el contexto de la educación preescolar costarricense, y aportar propuestas desde la perspectiva de los expertos nacionales. La sesión de trabajo fue moderada por el Dr. Gilberto Alfaro, director del SINAES y coordinador de ProLEER Costa Rica, quien destacó la importancia de la acreditación de las carreras de Educación para elevar la calidad de la formación docente.

Deja una respuesta